Acuerdos preferenciales

Suiza

Suiza es un miembro de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). Tomó parte en la negociación del acuerdo del Espacio Económico Europeo con la Unión Europea. Se firmó el acuerdo el 2 de mayo de 1992 y presentó una solicitud de adhesión a la UE el 20 de mayo de 1992. Sin embargo, un referéndum suizo celebrado el 6 de diciembre de 1992 rechazó la pertenencia de EEE. Como consecuencia, el Gobierno suizo decidió suspender las negociaciones para su adhesión a la UE hasta nuevo aviso. Su aplicación sigue abierta.

En 1994, Suiza y la UE iniciaron negociaciones acerca de una relación especial fuera de la EEE o marco de convertirse en miembro de pleno derecho. Suiza quería proteger la integración económica con la Unión Europea que habría permitido el Tratado de EEE, mientras purga la relación de los puntos de contención que condujeron a la gente rechazar el referéndum. Los políticos suizos destacados la bilateral naturaleza de estas negociaciones, que las negociaciones se llevaron a cabo entre dos socios en igualdad de condiciones y no entre 16 o 28, como es el caso para las negociaciones del Tratado de la UE.

Estas negociaciones resultaron en un total de diez tratados, negociado en dos fases, la suma de que hace que una gran parte de la legislación comunitaria aplicable a Suiza. Los tratados son:

Primeros tratados

  1. Libre circulación de las personas
  2. Tráfico aéreo
  3. Tráfico de carretera
  4. Agricultura
  5. Barreras comerciales técnicos
  6. Contratación pública
  7. Ciencia

Segundos tratados

  1. Seguridad y asilo / miembros de Schengen
  2. Cooperación en actividades de fraude
  3. Estipulaciones finales en las cuestiones pendientes sobre agricultura, medio ambiente, medios de comunicación, educación, cuidado de los ancianos, las estadísticas y servicios. El enfoque bilateral, como se le llama en Suiza, fue apoyado constantemente por el pueblo en varios referendos. Permite que los suizos mantener un sentido de soberanía, debido a disposiciones cuando sólo se aplicarán los cambios en la legislación de la UE después de que una Comisión bilateral conjunta lo decide en consenso.

La Confederación Suiza rechazó por referéndum formar parte del EEE, pero ha negociado toda una serie de acuerdos sectoriales con los que finalmente obtiene una relación sustancialmente similar a la del EEE.

Este mecanismo comenzó con un primer paquete de siete acuerdos, en los sectores siguientes: libre circulación de personas, transporte aéreo y por carretera, contratos públicos, cooperación científica, reconocimiento mutuo en materia de evaluación de la conformidad y comercio de productos agrícolas. Estos acuerdos entraron en vigor el 1 de junio de 2002.

Casi sin solución de continuidad, se comenzó a negociar un segundo paquete que contiene acuerdos en otros siete sectores: cooperación antifraude, cooperación estadística, participación en la Agencia Europea de Medio Ambiente, comercio de productos agrícolas transformados, comercio de servicios, participación en los Programas Media y fiscalidad del ahorro.

Durante 2004 y 2005, prosiguió el proceso de ratificación de este nuevo paquete de acuerdos así como la ratificación del Acuerdo de Ampliación del Protocolo de Libre Circulación de Personas para los Nuevos Estados Miembros.

En 2008 Suiza entró a formar parte del Tratado de Schengen.

Últimas noticias:

Paises con acuerdo con la UE

El sitio www.origen-mercancias.es utiliza cookies propias para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies. Aceptar cookies Modificar su configuración